El Estómago según la Biodescodificación

estomago según la biodescodificación

También puedes ver este vídeo sobre el estómago

El Estómago según la Biodescodificación

El estomago y las emociones que lo enferman.

Todos los órganos son importantes, de eso no hay duda. El estómago tiene la importante tarea de digerir los alimentos y desde él se reparten muchas  funciones vitales. Si el estomago no está bien se cambia nuestro estado de ánimo, nuestro humor y a nuestra cabeza le cuesta centrarse.

En el estómago se cocina la salud. Y esa salud tiene que ver, no sólo con lo que comemos físicamente, también con lo que comemos emocionalmente. Si queremos hacernos responsables de nuestra salud hay que dar una importancia especial a lo que comemos, lo que pensamos y lo que sentimos.

Vamos a ver que dice la Biodescodificación sobre el estómago.

El estómago pertenece a la primera capa embrionaria: Supervivencia (un parte) y a la cuarta capa embrionaria: Relación (otra parte)

A parte de su función digestiva el estómago es mucho más que un órgano para digerir alimentos. Simbólicamente el estómago recibe todo: situaciones, conflictos, alegría, tristeza, éxitos y fracasos. De todo esto hay cosas que traga y digiere y otras que le cuesta tragar y no llega a digerir.

Simbólicamente el aparato digestivo “acepta” lo que llega, lo traga y lo digiere. Cuando hay cosas que nos callamos, cosas que llegan y no “tragamos” el estomago puede enfermar. Si nos bloqueamos en la no aceptación, no somos tolerante y flexibles estamos dañando a nuestro estómago.

Si eres incapaz de aceptar lo nuevo, tienes miedo a los cambios, no eres capaz de digerir lo que llega a tu vida, vas a tener problemas de indigestiones. Si te quejas constantemente, y todo lo ves negativo, estás afectando a tu estómago y a tu aparato digestivo.

¿Que conflicto emocional tengo?

Conflicto para digerir el “pedazo”: algo que hay en mi vida y no trago ni digiero.

Falta de “pedazo”: no hay nada nuevo en mi vida. No llega nada interesante a mi vida.

Resentir: 

  • “quiero evitar algo que me imponen”.
  • “No puedo digerir el pedazo que me imponen.

Cáncer de estómago.

Primera etapa: Supervivencia

Conflicto emocional fuerte que se está viviendo.

Un problema tan grave solo se origina por una vivencia muy dolorosa, sea real o imaginaria, relacionada con no poder “digerir el pedazo”. Debe ser algo impactante relacionado con la familia y no ver salida a esa situación. Algún conflicto familiar. Sientes que la familia te ha hecho algo y lo vives como una “marranada”.

Puede haber un miedo irracional a morir de hambre, alguien de la familia me saca de quicio o no le trago.

Ejemplos:

  • Problema de herencias.
  • Mis hijos se quieren quedar con mi casa.
  • He perdido el trabajo y no voy a poder pagar mi casa.

Resentir:

Tengo el “pedazo” (la casa) pero no lo puedo digerir.

No tengo lo que quiero (me falta casa, dinero, mejor relación)

Tengo lo que no quiero (no estoy a gusto en esta casa, con esta familia, con esta situación)

Úlceras gástricas: 

Cuarta etapa: Relación

Las úlceras tienen un significado de estar viviendo una situación familiar muy indigesta e imposible de tragar. Suele ser un problema que afecta más a los hombres.

¿Qué conflicto estoy viviendo?

Si tengo úlceras gástricas estoy viviendo una situación “indigesta”. Me estoy viendo obligado a vivir con alguien, que no soporto, en mi propia casa o gente con la que me veo obligado a tener relación frecuente y no trago.

No odias a esa persona pero no soportas los cambios que ha traído a tu vida, a tu territorio: casa, trabajo, barrio…

Indigestión:

Me he “comido” algo indigesto. Una situación o comentarios molestos o sucios.

Gastritis:

  • Me irrita constantemente todo lo vivido.
  • No me desprendo del pasado.

Los problemas de estómago están relacionados con no aceptar, no tragar a una persona, una situación o acontecimiento. Sientes intolerancia hacia alguien o algo y lo vives con asco o desagrado.

No gustan de lo nuevo ni tener que cambiar una forma de pensar o hacer algo que otros le impongan. Son personas criticas, muy mentales y desconectadas de su corazón. Pueden llegar a sentir que no son suficientemente inteligentes, listos…

A tu estómago le encantaría que te relajaras, que dejaras de controlar todo y a todos, que aceptaras nuevas ideas y que fueras flexible para los cambios que requiere la vida.

De la misma manera que tienes que confiar que tu estomago es capaz de digerir los alimentos, tienes que aceptar y digerir los acontecimientos y personas que llegan a tu vida. No dudes de que tu estómago tiene la capacidad de digerir ni de que tú tienes la capacidad de aceptar los cambios.

El estómago está cerca del corazón para que puedas digerir la vida con amor. 

Aceptar las diferencias, aceptar lo nuevo y digerir que cada persona es un mundo, y tiene su propia forma de ver ese mundo, te ayudará a tener mejor salud en tu estómago y mejor vida.

Pensamientos que te bloquean: 

“Es tonto, es imbécil, no lo trago…” bloquean tu mente y tu estómago de la misma forma que se bloquea con algunos alimentos. Cuanto más flexible y tolerante seas contigo y con los demás, mejor vida vas a tener y mejores serán tus digestiones. 

Así como tu estómago permite la digestión, y eso es alimento para tu cuerpo, tu mente puede abrirse a digerir lo nuevo, y eso será alimento para tu alma.

Estómago: Aceptación

Tu estómago te da la señal de alarma para ver lo intolerante que estás siendo. Si no hay aceptación ni flexibilidad, el estómago  te lo hará saber con señales evidentes. El problema de tu estómago será tan leve o tan grave como la forma de vivir los conflictos en tu día a día. A conflicto pequeños problemas leves. A conflictos grandes problemas graves.

Si tienes problemas de estómago hazte estas preguntas:

  • Qué o a quién no trago en mi vida.
  • Qué estoy viviendo como imposición.
  • Qué no estoy aceptando.
  • En qué soy inflexible.
  • Qué relación tengo atragantada.
  • Qué necesito que no tengo.

Gastritis.

Es una inflamación de las mucosas del estómago. Toda enfermedad que termina en  Itis está denunciando que la persona siente ira, rabia, irritación. Algo o alguien hay en mi vida que no quiero, que no tolero. Es tal la irritación que me produce, que termina irritando mi estómago. Siento que me han traicionado, engañado y estoy en una situación en la que no quiero estar.

Ardor de estómago:

Es la sensación de que algo o alguien nos está quemando. Es como un ácido que entra en mi estómago cada vez que pienso en esa persona o situación. Me parece irritante y lo vivo con impotencia.

Hay algo en mi vida que no digiero bien y me arde por dentro. Con los ardores o reflujo, dejo el esfínter abierto y sube el acido que me quema.

Pregúntate: ¿para qué dejo abierta la puerta? ¿qué alimento emocional quiero recibir que no llega? ¿de qué quiero huir?

Con esta ira puedo estar justificando inconscientemente la intransigencia, no aceptar los cambios, seguir en mis trece y una incapacidad de conectar con el corazón.

Si eres una persona que reprimes la rabia, por quedar bien con los demás, estás agravando tus problemas de estómago. No es que tengas que cargar tu ira contra los demás, es que deberías saber gestionar tus emociones. Pregúntate qué hay detrás de la ira y si sería mejor gestionarla o seguir dañando tu estómago.

Dolores de estómago:

En general mi estómago representa mi forma de tomar, digerir, absorber e integrar lo que me pasa en la vida.

Los tirones en el estómago están relacionados con una falta de alimento emociona/amor.

El alimento representa el afecto, la seguridad, el premio, y sobre todo, la supervivencia.

Vivir una vida vacía, sin sentido, me impulsa a querer llenarla inconscientemente con alimento cuando me siento mal, en un conflicto, muerte, abandono, escasez.

Simbólicamente el alimento puede ayudarme a libera tensiones por falta o pérdida de dinero. Esta pérdida puede ser real o imaginaria.

La fermentación en el estómago viene de no querer enfrentarme a personas o situaciones. Fermenta por mi actitud ácida. Dar vueltas a situaciones del pasado y no terminar de digerirlas. Cuando reprimo la ira, la agresividad, el descontento estoy creándome ardores y úlcera en mi estómago.

Ante los grandes miedos mi estómago está nervioso, frágil y le cuesta digerir. Son situaciones en mi vida que no puedo digerir y se quedan en mi estómago dando vueltas y enfermándolo.

Las náuseas tienen que ver con no asimilar algo o a alguien. Quiero devolver eso que me he tragado o me han obligado a tragar y lo quiero tirar fuera.

Los dolores de estómago están relacionados con problemas con el dinero o con mi trabajo. Algo está pasando en torno a mis finanzas o mi  vida profesional que no digiero bien.

Hay situaciones que son tan asquerosas y repugnantes que mi estómago no puede digerirlas. Ante la realidad reacciono de forma acida y negativa y mi estómago se resiente con indigestiones y nauseas.

Si tengo digestiones lentas es porque mi estómago esta tenso y rígido. El sentido que tiene es no aceptar los cambios en mi vida.

Si quieres poner paz en tu estómago, pon paz en tu cabeza. Trabaja la ira, la rabia, la aceptación, la empatía, la flexibilidad y piensa que a veces es mejor ser feliz que querer tener siempre la razón.

Ejercicio, música relajante, meditación, respiración consciente…te puede ir bien. 

No olvides que tu te produces, con tus emociones, las enfermedades. Así que gestiona bien las emociones y la salud vendrá por añadidura.

Si necesitas ayuda para entender y mejorar tu salud, o alguna parte de tu vida, puedes contar conmigo. En consultas online y presenciales se puede trabajar para llevar al armonía a tu vida. Te puedo ofrecer una consulta online gratuita de evaluación: [email protected].

Espero que te haya ayudado leer esto y te pongas en marcha para los cambios que necesitas. Cada paso hacia tu interior te acerca a ti y a los demás. Nos vemos en el próximo post.

Si quieres más información sobre mis consultas no dudes en preguntarme. Puedo Acompañarte en el camino si lo necesitas y eliges un proceso para mejorar tu salud, para mejorar tus resultados, para mejorar tu vida. ¡Tu te lo mereces!

Un Abrazo.

Monsalud Luque

Coach- Mentora

Psicoterapeuta

Jin Shin Jyutsu

Inner Healer

Biodescodificación

Grafologí­a

Numerologia

Móvil 677420524

Lo que escribo en este blog no es, y no pretende transmitir, consejos médicos. Monsalud Luque no es responsable por cualquier acción o inacción de su parte, basada en la información que se presenta aquí. Esta es una interpretación según la Biiodescodificación y mi intensión es ayudar a entendernos mejor y poder mejorar nuestra vida. Infórmate, contrasta y saca tus propias conclusiones.

Compra el eBook de Biodedescodificación

93 comentarios sobre “El Estómago según la Biodescodificación

  1. Hola. Hace años que vivo con problemas de estómago. Soy muy delicada. Así m cuide o no mi edtomago reacciona igual. Lo llevo bastante buen dentro de todo pero están esos días que aparece con descomposición y fuertes calambres que no dejan w lleve una vida normal. Soy de hacerme mucho problema por las injusticias. Sobre todo por los animales…lo que veo día a día.

    1. Hola Georgina,
      Que pensamientos, sentimientos, emociones, conflictos, situaciones…tragas y no digieres, pueden estar afectando a tu estomago y por ende a tu salud.
      Al estomago le afecta la preocupación y el enfado principalmente, aunque toda emoción mal digerida termina afectando a ese órgano. Los temas familiares son también importantes para el estomago.
      Si quieres cambiar tu salud, tendrás que cambiar lo que sientes con todo lo que te rodea. Es cuestión de salud que sepas ser flexible contigo y con los demás. Tener en cuenta que tanto personas como animales hemos venido a experimentar situaciones en esta vida, y con ellas aprendemos y evolucionamos, te puede ayudar a no tomarte tan mal lo que ves fuera. Entender que no entendemos muchas de las cosas que vemos, comprender que nuestra comprensión no llega a ver el para qué está pasando algo, puede ayudarnos a “soltar” aquello que no podemos cambiar. Cambia tú y el mundo cambiará. Es por tu bien que encuentres la forma de liberar y gestionar tus emociones. Todo lo que retienes te retiene a ti.
      Un abrazo

  2. ya he intentado de todo sinceramente señora

    yo acepte al 100 por cien lo que la vida me dio, ya luche contra corriente contra el mundo

    he sido bueno, he sido malo, he sido agradecido y he reprimido mi ira a los demas

    he sido malo, y le he dicho a mucha gente sus verdades en su cara

    y aun asi, desde que tengo uso de memoria, sufri de molestias estomacales

    1. Hola Nahuel,
      Algo no se debe estar haciendo bien para que a pesar de todo lo que dices sigas con molestias estomacales.
      “Cuando todo falla el corazón triunfa” Monsa
      Te regalo mi frase para que revises si todo lo que has hecho lo hiciste desde el corazón.
      La comprensión desde el corazón es la única comprensión que es capaz de sanar. La comprensión desde la razón nos hace sentir que sabemos pero nada cambia.
      En tu vida, sobre todo familiar, debe haber algo que no acabas de digerir. Puede que te hayas acostumbrado a ese pequeño conflicto, desorden, incomprensión, rechazo, recelo, etc, etc, etc. Tu has podido acostumbrarte pero tu inconsciente no. Revisa y pon orden en tus emociones, sobre todo con la familia, y seguro que tus digestiones estaré también en orden.
      Si necesitas ayuda profesional, puedes contar conmigo.
      Un abrazo

      1. Hola, llevo días haciendo mucho sentimiento no sé que me pasa, cualquier situación me afecta, me preocupa, siento angustia así sea lo más simple del mundo como un comentario y me preocupa porque nunca me había sentido así y es algo que no puedo controlar y todo el tiempo siento el estómago caliente yo sé que no es normal quiero ayuda ya no quiero sentirme así…

        1. Hola Sandy,
          Puede que se estén despertando memorias guardadas. Hay memorias que en una fecha concreta, por un acontecimiento aparentemente sin importancia, se despiertan y nos sentimos sobrepasados por esas emociones que no entendemos de dónde vienen.
          Si en tu vida no hay nada que te pueda estar afectando emocionalmente, si nadie ni nada te está alterando puedes preguntarte a quién perteneces esas emociones que sientes.
          Pon nombre a lo que sientes. Haz una lista con esas emociones y mira a ver si puedes poner luz en ellas. Las emociones son el resultado de lo que pensamos. Revisa lo que piensas y cambia todos los pensamientos que te lleven a emociones negativas.
          Si necesitas ayuda profesional, no dudes en pedirla.
          Un abrazo.

    2. Escribe aquí…
      Hola sufro de ardor en mi garganta por la acidez y no logro descifrar que que es lo que no digiero acepto o no
      asimilo

      1. Hola Fabiana,
        Te dejo algo de lo que dice la Bio…sobre el estomago y los ardores. Espero te ayude. Un abrazo.

        Lo que se conoce como ardor de estómago o gastritis es una inflamación o irritación del estómago. La persona puede arder de envidia por alguna cosa (desearla), pero no se permite poseerla todavía; o que alguien o algo la está “quemando” en el momento presente y por ello siente ira.
        Todos los problemas del estómago se relacionan en forma directa con la dificultad para aceptar o digerir a una persona o a un acontecimiento. La persona que los padece manifiesta intolerancia y temor ante lo que no es de su agrado. Se resiste a las ideas nuevas, sobre todo a las que no proceden de ella. Tiene dificultad para adaptarse a alguien o a algo que va contra sus planes, sus hábitos y su manera de vivir. Tiene un crítico interior muy fuerte que le impide ceder y dejar hablar a su corazón, al cual no quiere aceptar incondicionalmente. Es posible que también se acuse a sí misma de falta de audacia.
        El mensaje que recibes de tu estómago es que dejes de querer controlarlo todo, resistiéndote a las ideas de otros. En lugar de creer que eres incapaz de cambiar a los demás o a una situación determinada, toma consciencia de tu propia capacidad para hacer tu vida. Confía más en los demás, de la misma forma que debes confiar en que tu estómago es capaz de digerir tus alimentos.
        No necesitas decirle a tu cuerpo cómo ser un cuerpo ni cómo digerir. Lo mismo sucede con tu entorno. Todos y cada uno tenemos una manera diferente de ver la vida. No es casualidad que el estómago esté ubicado en la región del corazón. Debemos aceptar a todos con amor, es decir, aceptar las particularidades de todos y cada uno. Los pensamientos que alimentas del tipo “es injusto”, “no es correcto”, “es idiota”, etc., no te benefician: bloquean tu evolución, así como tu estómago bloquea la digestión. Si te vuelves más tolerante hacia los demás, tolerarás mejor los alimentos que ingieres.

    1. Hola Miguel Angel,

      Gracias por leer mi articulo y fijarte en el “fallo”. Justo vivo en Valencia que es el ejemplo que has puesto. Mis dedos a veces cobran vida propia y se saltan las reglas.
      Un abrazo.

  3. Escribe aquí…El artículo muy interesante. Pero deseo remarcar que los errores ortográficos son muy groseros y quitan seriedad a la publicación.

    1. Hola Nora,

      En primer lugar darte las gracias por tu sinceridad al darme un toque sobre los errores ortográficos en mi post.
      Es verdad que no soy una experta en ortografía aunque me encanta escribir. Es verdad que a veces voy tan deprisa que no reviso bien y se me pasan errores que de normal no tengo.

      En segundo lugar decirte que he repaso el post y he corregido todo lo que he podido y sabido. Voy a ir repasando todos los post que tengo publicados y en cuanto pueda contrataré a un profesional para que revise lo que escribo.

      Es cierto que por muy bueno que sea lo que transmites, si no lo haces con buena ortografía, pierde calidad.

      Por todo esto te vuelvo a dar las gracias y te invito a volver a leer el articulo y me digas cualquier error que encuentres. Para mi es aprendizaje y motivación para hacerlo mejor.

      Un abrazo

      Monsalud Luque.

      https://monsaludluque.es/blog/el-estomago-segun-la-biodescodificacion/

  4. Muy interesante tu artículo, te escribo desde Argentina y como imaginarás las crisis repetitivas de todo orden hacen que uno viva con dolor de estómago, las personas absorben bajas energías y las desparraman en todo ámbito (familiar, laboral, etc.) Entonces me pregunto de qué manera no sentirse en el medio de estos traumas que, al menos a mí, me traen dolores de estómago, de cabeza, de espalda un día sí y otro también. Hay semanas que recupero fuerzas por no haciendo cargo de tantas diferentes problemáticas, pero hay días en que los dolores atacan como forma de expandir y poner al jaque las malas energías. Es allí donde trato de refugiarme, desapegarme, meditar, en fin, una serie de herramientas aprendidas para soltar todos estos lastres. La realidad es que no hay una forma constante de liberarse de los síntomas. Por lo tanto -y siguiendo tu consejo- ¿cómo “poner el corazón” cuando justamente uno lo que desea es preservar las emociones que a veces el mismo corazón dolido nos provee? Tú qué opinas?

    1. Hola Marta,

      Convertirte en una observadora de lo que te pasa, ser tolerante, flexible, respetuosa con las circunstancias y forma de vida de los demás te puede ayudar a no preoparte ni enfadarte por lo que los demás hacen. Los demás son personas que hacen cosas diferentes porque han tenido vidas distintas con creencias que les han hecho ser como son. Respeto por las diferencias, empatía y amor incondicional son las cualidades que dan paz y tranquilidad. Elije con quien pasar tu tiempo y nunca estés con alguien que no quieras estar.
      Un abrazo

  5. Hola. Mi nombre es Celeste y de que tengo uso de razón eh tenido problemas en mi estómago, entiendo lo que dice pero no se buscar el conflicto que hace que mi estómago este siempre mal.

    1. Hola Celeste,

      Busca temas que te cueste “tragar” digerir, asimilar, procesar….Algo habrá a modo inconsciente que no toleras, no tragas, te cuesta digerir, aceptar…
      Como el estomago está más relacionado con la familia, busca en el entorno familiar alguna desarmonía o conflicto que pueda estar afectando a tu estimado. Es muy sencillo: el cuerpo nos muestra lo que a otros niveles no queremos ver. Abrete a la verdad verdadera y no temas encontrarte alguna emociona negativa hacia alguien o algo. Somos personas en constante evulucion procesando emociones constantemente.
      Si necesitas ayuda profesional, puedes contar conmigo.https://monsaludluque.es/servicios/consultas/

      Un abrazo.

  6. Ami me duele el estomago y tengo gastritis desde hace muchos años y hasta tengo polipos y coincido totalmente con los articulos del ardor y dolor de estòmago y gastritis, son los mismos sintomas en casa me retan porque hablo demasiado y què no me haga problemas pero yo no puedo dejar de hacerme problemas por cualquier cosa.fui docente estoy jubilada y no me gusta ninguna actividad fuera de casa. Me cuido en las comidas tomo medicación pero es como que siempre estoy igual. Estuve con depresíon
    hace muchos pero con medicacón permanente con Litio y un antidepresivo que no puedo cortar. TERESA

    1. Hola Teresa,
      Yo te haría una pregunta ¿Prefieres tener razón o ser feliz? Según lo que quieras en la vida tendrás que gastar tu tiempo en y sufrir cuidar la enfermedad o en gestionar tus emociones y ser feliz. Mira, la vida es muy corta y maravillosa para pasarla discutiendo, queriendo tener la razón y cuidando un cuerpo enfermo.
      Lo mejor es aprender a conocerte, fluir en el día a día, confiar en la vida y disfrutar de las pequeñas cosas que hay a tu alrededor. Haz algo que te guste y encauza tu energía hacía ello para tener paz y tranquilidad en el resto.
      Si necesitas ayuda para reenfocar esa energía, para conocerte mejor, para hacer cambios que te ayuden a ser más feliz, puedes contar conmigo.

      Un abrazo.

  7. Buen día, mi madre desde muy pequeña sufrió abusos en su familia, era violentada sexualmente por su padrastro con conocimiento de mi abuela, luego de los 19 años se caso con mi padre quien la maltrataba física y verbalmente. Leyendo este artículo entiendo ahora la razón de su muerte por cáncer de estómago a los 54 años. Muchas gracias

    1. Hola Soraya,

      Espero que entender la muerte de tu madre te ayude a entender que el clan familiar trae unas memorias, unos programas que se repiten hasta que se toma consciencia de ello y se puede hacer el trabajo, sobre todo de PERDÖN. Por lo que pasó tu madre fue su aprendizaje. Su programa heredado le hizo estar en un entorno donde, de una forma u otra, era mal tratada. Hay personas que pasan por esto, toman consciencia y devuelven ese programa, se liberan y liberan al clan. Otras personas, como en el caso de tu madre, la enfermedad y la muerte fue su liberación. Su familia no lo supo hacer mejor. Tu tienes más información que ellos y el poder de entender y perdonar. Persona. Hazlo por ti, hazlo por tu madre.
      Un abrazo

  8. Saludos.
    Muy interesante tu escrito.
    Pudieses amoliar con relación al Sobrepeso que siempre indican que es Miedo, pero como reconocerlo si es muy profundo y no hay dieta que haya realizado, pues hasta dejé de comer y ni un gramo bajé.
    Gracias

  9. Saludos.
    Muy interesante tu escrito.
    Pudieses amoliar con relación al Sobrepeso que siempre indican que es Miedo, pero como reconocerlo si es muy profundo y no hay dieta que haya realizado, pues hasta dejé de comer y ni un gramo bajé. Hice tambien lo que tu haces con la Banda Gástrica con Hipnosis y nada.
    Gracias

    1. Hola Ros,
      Es verdad que a veces el conflicto que lleva a al sobrepeso está muy profundo y casi inaccesible. Ha protocolos, llamados de partes, que trabajan con el inconsciente buscando esa parte, y su inención positiva, su ganancia secundaria…para mantener el sobre peso. En el ejercicio hay un momento donde se pide al inconsciente que que cambie esa parte por otra más “ecológica” que permita mantener esta intención positiva pero sin sobrepeso.
      Si te decides a probar con este protocolo, me dices y lo hacemos.

      Un abrazo

    1. Desde la Bioneuroemoción se sabe que una infección nos indica que un individuo ha solucionado un conflicto emocional, ha desaparecido el estrés y se entrónen fase de reparación. Justo en este momento la actuación de las bacterias es imprescindible para empezar el proceso de sanación. Hay que tener claro que vivimos gracias a ellas.
      Justo en el estomago puede estar indicando que has resuelto un conflicto familiar, un conflicto relacionado con algo que no podías digerir…ahora lo mejor es pensar y sentir que todo está bien con respecto a la familia, que todo está digerido, solucionado, resulto. Así tu estomago, con la ayudad de esa bacteria, acabará de solucionar y restablecer la salud en tu estomago.
      Un abrazo.

    1. Hola Reinaldo,
      Lo primero es revisar la alimentación. Lo mejor para tener una buena digestión es procurar no mezclar demasiados alimentos. Cuando mezclamos hidratos de carbono y proteínas, o distintas proteínas y distintos hidratos de carbono en la misma comida, vamos a tener una digestión más lenta. Por ejemplo: alubias y carne. pescado y carne, arroz y pan, arroz y patatas, patatas y pan…o alubia y patata, alubias y pan, carne y arroz o pan, pescado y arroz o pan…van a tener una digestión más lenta si tomas carne y verdura, alubias y verdura, pescado y verdura, arroz y verdura…la verdura va con todo, tanto cocinada, como cruda. No tomar fruta después de comer es también un buen remedio para mejorar la digestión. La fruta siempre con el estomago vacío…Si haces algunos cambios tapien va a mejorar tu evacuación y no tendrás problemas de estreñimiento. Para mejor la evacuación también va bien caminar, hacer algo de deporte porque si mueves el cuerpo mueves el intestino…
      Espero que hagas algunos cambios y me digas cómo te ha ido. Si no miraremos tema emocional…
      Un abrazo.

  10. Hoy pase por una de las situaciones que mencionaste y senti dolor en la boca del estomago, luego lei esto, me relaje un poco, lo solte y se me quito el dolor

    1. Hola Marisol,
      Gracias por tu comentario. Tenernos en cuenta, saber qué nos está pasando y conocer alguna herramienta para ayudarnos a salir del conflicto, dolor, malestar…es lo ideal. Me alegra que te funcionara.
      Un abrazo

  11. Escribe aquí…al leer esto me causo curiosidad saber si mi reflujo ganas de vomitar y malestar como de gripa estará relacionado con el viaje que mi esposo tuvo que realizar por dos meses? Aún yo siendo consiente que es lo mejor para los dos? El papel que él juega en mi. Vida es que somos muy unidos todo lo hacemos juntos. Lo extrañaré. Que me puedes decir

    1. Hola Luz,
      Si a ti te resuena algo por dentro cuándo hablas, piensas, sientes sobre el hecho de que tu marido estuviera fuera por dos meses, es posible que esa sea la causa de tu malestar. Pon consciencia en eso, vívelo como algo normal, sin miedos, sin recelos…acepta lo que es y tu cuerpo podrá digerir lo que todavía puede estar estancado. Espero que puedas hacer el trabajo de digestión emocional y resolver el problema. Si. necesitas ayuda, puedes contar conmigo.
      Un abrazo.

  12. buen dia, acabado de ver su articulo espero me pueda contestar, me interesa mucho este tema de descodificación, en mi caso quisiera saber, por que me da reflujo, es algo muy incomodo una acidez que se me regresa y me cala hasta el hombre izquierdo y si es molesto por que me tengo q sobar el hombro, como para que se diluya el ácido en esa parte

    1. Hola Yumi,
      El reflujo es algo que no termino de aceptar, algo que me produce rechazo, algo que no me gusta de mí mismo o del mundo exterior. Solemos buscamos en el mundo exterior o en las demás personas lo que no nos gusta.Esto está causando que nuestro interior diga: no quiero! no proceso ésto! no me gusta! no lo acepto! y que los alimentos que están rato en el estomago quieran salir.. Están en un continuo “me quedo, me voy, me quedo me voy”. El problema, aunque lo busques fuera, es contigo y tu forma de ver el mundo. Hay algo que no te gusta de ti, a nivel consciente o inconsciente, que no te gusta de ti. Busca todo lo que no te gusta de ti y pon amor ahí. También puedes ver como proyectas fuera tus emociones, tus rencores, tus juicios…todo lo que proyectas fuera, te vuelve.
      Un abrazo.

  13. Hola, muy bueno el artículo, escribo por mi hijo, tiene 9 años a punto de cumplir 10 y esta padeciendo de reflujo nauseas y sialorrea según el diagnóstico, es un combo grande que lo tiene muy mal anímicamente y no se como ayudarlo, te agradecería cualquier sugerencia.

    1. Hola Pam,
      Hay una respuesta sobre el reflujo…buscala y mira a ver si te resuena. Te adelanto que que tu hijo es tu reflejo. El es pequeño para enfermar, así que lo que denuncia su problema es que está absorbiendo tu estado emocional. Lee mi respuesta sobre el reflujo y si necesitas alguna aclaración, me lo dices.
      Un abrazo.

  14. Essi la que sufre repentinamente problemas de estómago es mi bebé, es x algun problema mio y se lo estoy pasando ?
    Como lo soluciono?

    1. Hola Adrian,
      Los peques son esponjas del entorno emocional, sobre todo de las emociones de la madre. No rines que sentirte culpable, sí responsable de revisar lo que sientes, lo que no estás digiriendo bien, de lo que no puedes asimilar del entorno familiar.
      Al tener un bebé hay veces que la familia quiere intervenir y la madre eso no lo vive bien. A veces es inconsciente… pero ve su territorio ocupado, le dicen como tiene que hacer las cosas y esto no lo digiere bien…
      No sé cuál es tu caso pero te doy pistas para que investigues qué estás sintiendo que afecta a tu bebé.
      Si necesitas ayuda profesional, no dudes en pedirla. No hay nada tan importante como la salud, y si es la de nuestro bebé, no tiene precio restablecerla.
      Un abrazo.

  15. Hola! Yo tengo el problema de que tengo hambre todo el tiempo. Como, y al rato ya me duele el estomago del hambre, muchas veces me lo aguanto. Ceno, y cuando me acuesto a dormir ya sufro hambre, y duermo con el estómago vacío. Siento que mi cuerpo no aprovecha la comida que le llega, como si todo pasara de largo. Tengo 21 años, no sufro de obesidad. Peso 56kg y mido 1.75m. Gracias!

    1. Hola David,
      ¿Puede ser que lo que tengas sea hambre emocional?
      No debemos confundir el hambre física con el hambre emocional.
      Si comes variado, productos saludables, cantidad suficiente, masticas bien…con tres veces al día es más que suficiente.
      Yo como dos veces al día: al levantarme agua templada con limón y hasta las 14:00 no como. A veces una infusión sobre las 12:00. Muchos días no tomo nada más hasta la cena sobre las 20:00. Algún día tomo una fruta sobre las 17:00. Yo soy mayor pero esto no tiene que ver tanto con la edad, sino con la forma de comer, la mentalidad, el ejercicio que hagas…
      Toma productos integrales que son de adsorción lenta y así tardarás mas en sentir hambre. Importantísimo masticar despacio. Si comes de prisa, no masticas tu mente no registra el acto de comer, así que al rato te está pidiendo comida…Para mi es mas una cuestión mental que física. Esto seria para mirarlo mas detenidamente pero creo que por hoy te he dado la información que puedes gestionar. Si te quedan dudas, podemos seguir en otro momento.
      Un abrazo.

  16. Hola, yo desde el 2017 tengo cuadros de ardor que va a temporadas, todo empezó con la ex de mi marido, que empezó a decirle cosas mías cuando aún no éramos pareja, yo sabía que ella quería volver con el y eso me molestaba. El dejo de hablar con esa persona y ya no está en nuestras vidas, pero el ardor no se va. Creo que no tengo sanado aquello, y no sé cómo hacer. El ardor es como fuego que me quema.

    1. Hola Maite,
      Algo “arde” todavía dentro de ti. Echa agua en ese fuego y el ardor se irá. Que fácil ¿verdad?
      Pon paz, comprensión, amor en esa situación para que vuelva a ti la salud. La ex de tu marido es tu maestra para que puedas ver en ti esas emociones, que son tuyas, que sin ella no varias. Agradécele que estuviera ahí y déjala ir sin rencor. Esto es todo un trabajo de consciencia liberador que a veces cuesta pero que siempre compensa.
      Una abrazo.

      1. Escribe aquí… hola soy Luisa y te cuento que siempre sufro del estómago y mí hija me dice enojona creo que yo no lo acepto como soy y también sufro de estreñimiento la verdad que se que tengo que soltar pero no me doy cuenta de qué.Hace más de un año que empezar con la bio pero me cuesta mucho entender algunas cosas
        I

        1. Hola María Luisa,
          Soltar, soltar, soltar…esa es la mejor forma de salud. Soltar pensamientos, sentimientos, emociones, cosas que no necesitas, relaciones que no funcionan, palabras que no construyen….
          Dejar de controlar y fluir en el día a día es garantía de salud.
          Tu debes saber de qué te puedes y quieres desprender…nadie lo puede hacer por ti.
          Lo que atrapas, te atrapa.
          Un abrazo

  17. Escribe aquí..Buenas noches, agradezco la respuesta a mi pregunta, callo como anillo al dedo en estos momentos. Practicare todos los consejos,mil gracias.

  18. Hola, gracias por compartir tus estudios, tu labor enfocada al bienestar es de reconocerse. Después de haber leído, se ha despertado una curiosidad por las experiencias que tienes con pacientes, o en ti misma, ¿habrá un espacio en tu blog para estas?, ¿podrás compartir algunas?, gracias!

    1. Hola Hugo,
      Muy interesante lo que me propones.
      Entiendo que seria como una especie de articulo de testimonios donde se puedan ver los resultados de mi trabajo…Lo voy a madurar…Testimonios tengo muchos y buenos.
      Muchas gracias por tu idea.
      Un abrazo

  19. Hola, mi nombre es Laura, desde hace unos siete años es que estoy teniendo problemas de estómago. Sufro de reflujo y gastritis. Todo comenzó a los siete meses de haber nacido mi primer hijo. Me hicieron un montón de estudios y no salió ninguna complicación física que fuera el motivador de mi problema. Durante casi nueve meses estuve en tratamiento y luego como si fuera arte de magia los problemas desaparecieron. Así estuve bien durante casi dos años hasta que nuevamente volví a recaer con los mismos problemas estomacales. Hace un año nació mi segundo hijo, pensé que el embarazo iba a ser de lo peor con las molestias que tenía, sin embargo a diferencia de muchas mujeres embarazadas me compuse notablemente, no tuve ningún problema y pude llevar mi embarazo lo mejor posible. Después de un mes del nacimiento de mi hijo volví a tener los mismos síntomas que antes. La verdad que no se si tiene alguna relación pero no logró encontrarle la vuelta a todo. No se que es lo que tendría que soltar o procesar y aceptar.

    1. Hola María,
      El cuerpo es muy sabio y cuando se está embarazada el cuerpo solo se preocupa de que el feto esté bien.
      En el estomago se queda todo aquello que no sabemos digerir…
      Al estomago le afectan los conflicto familiares. No lleva bien los disgustos, las preocupaciones, los enfados…
      Conecta con tu sabiduría para llevar paz y tranquilidad a tu vida, a tu mente y a tu estomago.
      El cerebro y el estómago están conectados. Vueltas a las cosas en la cabeza:estómago revuelto.
      Fluye en el día a dia y no te quedes con nada que no te guste y que sepas no vas a poder digir.
      Soltar todo lo que no te guste, lo que no toleras, lo que no soportas, personas que no aguantas…
      Procesar lo te pertenece, tus responsabilidades como madre, como hija, mujer, persona.
      Aceptar la diferencia, lo distinto, lo nuevo, los cambios…
      Un abrazo

  20. Hola .tengo mi hijo que ahora tiene 9 años pero que desde los dos sufre de vómitos y náuseas recurrentes que no se le cortan solo con internación y pasándole medicación por vía.el lleva una dieta súper saludable.solo bebe agua, no come fritos.ni snacks ni nada .ni fiambres y aún así siempre sufría estos episodios.se le han hecho muchos estudios. Y sale todo normal.finalmente lo diagnosticaron con vómitos cíclicos debido a que no le hayan nada alegando que su problema es emocional.quisiera saber que debo sanar para que mi hijo no sufra más estos episodios .ni molestias.gracias

    1. Hola Patricia,
      Los hijos hasta los 12 años son un reflejo de la madre. Lo que le pasa a el tienes que trabajarlo en ti. El inconsciente de un niño/a pequeños absorbe el campo emocional de madre con la idea de protegerla con la intención positiva de que así ella los protege a ellos.
      Si un niño/a enferma la madre le cuidara. Si una madre enferma ¿quien va a cuidar al niño?
      El tema es emocional y hay que trabajarlo en ti. Esto no es para que te culpes ni te reproches, es para que te responsabilices.
      Estoma es familia, cosas que no digerimos, que se nos indigestan…asi que revisa que pasa contigo y tu familia, tanto directa, como indirecta, y pon consciencia, paz y aceptación para que tu hijo se tranquilice y pueda mejorar.
      Si necesitas ayuda profesional, no dudes en pedirla. Aquí puedo dar consejos generaes, en consulta serían directos y personales.
      Un abrazo

  21. Te felicito por tus aportes, yo confío en la biodescodificación y bioneuro emoción y aprecio tus contribuciones! Me gustaría si pudieras ampliar x favor acerca de las úlceras gástricas, ya me autorealizé las preguntas, pero me queda duda si ya resolví el conflicto, es decir si ya estoy en etapa de sanación?

    1. Hola Sonia,
      Gracias a ti por leer mis artículos. Llevo unas semanas un poco intensas…y voy un poco con retraso en las contestaciones. Si te hiciste las preguntas, si tomaste consciencia del conflicto, perdonaste y soltaste…deberías estar en la etapa de sanación. No para todo el mundo es igual, no es un dos y dos son cuatro…pero la más importante es la toma de consciencia, la comprensión, el entender la intensión positiva del lo que paso, perdonar y soltar. Mira a ver si ya has hecho todo el proceso o en qué fase estás para seguir avanzando. Si necesitas ayuda profesional, aquí estamos para eso.
      Un abrazo

  22. Muy buenas. Aterrize en este blog por casualidad después de una conversación que tuve con una persona hoy sobre la biodescodificacion del estómago y te felicito, me encantó tu forma de explicar las cosas.
    Yo llevo ya años con episodios de dolores de estómago, pero sobre todo son las náuseas que no me dejan hacer vida normal. Muy amenudo me cae mal la comida. Fui a ver varios especialistas y todos llegaron a la conclusión que era ansiedad. Me estoy tratando desde 2017 por depresión con ansiedad. Ya no me siento depresiva pero sigo el tratamiento por el estómago.
    Estuve pensando cuando empezó, fue en 2016. Me pregunté cuál había Sido el motivo según los consejos que diste en tu post…en noviembre 2015 nació mi hijo. Por mucho que lo piense, no creo que fuera la “causa” de mi malestar ya que fue un bebé deseado y que llevaba mucho tiempo esperando y lo amo de una forma que nunca ame, supe lo que era el amor cuando nació. Es verdad que fue un embarazo muy muy difícil y un parto también muy difícil. Nació con problemas de riñón y ya sabemos que los tendrá por años. No creo que mi hijo sea el problema de mis males.
    Es verdad que siempre tuve cierta ansiedad y dificultad con los cambios.
    Así que no sé muy bien la forma de encontrar lo que me enferma y sobre todo como tratarlo. Yo solamente quiero sentirme bien de una vez.
    Si tienes algunos consejos, serán más que bienvenidos.
    Gracias.

    1. Hola Anita,
      Estomago:familia: cosas que no trago, no me gustan, se me atraganta…y un largo etc.
      La llegado de tu hijo pude ser una bendición a nivel racional pero tu inconsciente, que no entiende de bueno o malo, de tiempo, de parentesco…te puedo jugar una mala pasada. No te culpes ni reproches por que esto no se puede controlar. Una vez que se sabe se puede trabajar, antes funciona de forma automática.
      Trabaja la confianza, La Paz y tranquilidad, vive en armonía contigo y tu entorno y acepta los cambios como parte importante de la vida.
      Si necesitas ayuda profesional, no dudes en consultarme:
      Un abrazo

      1. Muchas gracias por tus consejos. Pero no sé por dónde empezar ni como hacerlo. Cómo se trabaja la confianza, la paz y la tranquilidad?
        Todo lo que trata de sentimientos y emociones me cuesta mucho expresarlos hacia mi misma.

        1. Hola Anita,
          Te aconsejaría que tomaras un papel y lápiz y escribieras qué cambios quieres en tu vida. Comienza por lo más importante para ti. Que emociones quieres eliminar o quitar fuerza y cuales quieres potencial.
          Escribe cuál será el primer paso a dar y pon fecha para darlo. El primer paso es el más importante de todos los que vayas a dar para el cambio. Es el que te permite comenzar, romper la inercia. Luego es ir dando pasitos en la dirección correcta hasta llegar a concesiguir tu objetivo.
          Si necesitas ayuda profecional, recuerda que estamos aquí para ayudar a ayudarte.
          Un abrazo

  23. Hola, me impacto todo lo que has dicho!
    Tengo hace ya casi un mes un dolor en la boca del estomago, pero solo comienza a la madrugada y dura un tiempo y luego se va, hasta quedar dormida nuevamente. Estoy en una relación que la vivo con mucha desconfianza y no le digo lo que pienso de las situaciones que imagino por temor. Ojala puedas responderme

    1. Hola Viviana,
      ¿Que te lleva a estar en una relación así? Muchas veces vivimos en batallas que ni sabemos que libramos….
      Me pregunto que necesidad tienes de vivir esta experiencia desagradable de desconfianza, recelo, dolor…
      Te diría que trabajes la confianza en ti, en los demás y en la vida.
      Cuando no confiamos en los demás, no confiamos en nosotras mismas. Vivir esta experiencia, si es para conocerte mejor, vívela y resuelve lo antes posible.
      No hay nada fuera, nadie nos hace nada…todo son proyecciones de nuestro interior que el mundo nos devuelve con la idea de que nos veamos reflejadas y hagamos el cambio que necesitamos.Si necesitas ayuda profesional, no dudes en consultarme:
      Un abrazo

  24. Solo para agradecerte la información que compartes. Me ha ayudado a identificar lo que requiere atención.

    Muy agradecido,

    1. Hola Alejandro,
      Gracias a ti por estar ahí. Mi trabajo, lo que comparto sin personas como tu no tendría sentido.
      Un abrazo

  25. Gracias por tu aporte! RecomendaS alguna técnica, meditación o método para trabajar las emociones y la aceptación y la ira?
    Gracias saludos Corina

    1. Hola Lorena,

      Gracias a ti.
      En mi web hay una tienda con cositas para meditar, relajar, soltar, mejorar…visitala a ver que te resuena. Si no encuentras lo que buscas vuelve a escribirme y te aconsejo algo concreto. http://monsaludluque.es
      Un abrazo

    1. Hola Sandra,
      No sé si te refieres a alguna alergia, intolerancia o simplemente que no soporta, que rechaza comer esa carne. Aunque se crea lo contrario, la carne no es imprescindible. Las proteínas animales se pueden sustituir por proteínas vegetales.
      Yo no como carne desde hace más de 30 años y estoy perfectamente.
      Así que yo no le daría más importancia y sustituiría la carne de vaca por proteínas vegetal u otra de animales más pequeños y saludables.
      Un abrazo

  26. Buenas tardes, hace aproximadamente 4 años que padezco reflujo gastroesofágico según diagnóstico médico. He hecho toda clase de consultas y tratamientos y no he sentido alivio. En realidad mis síntomas no son los clásicos que se mencionan en los libros.
    Siento molestias como sabor agrio, o a veces ha sido dulce, o amargo en mi boca. Tengo flema casi constante que debo limpiar a menudo. Durante la noche y al despertar tengo sensaciones muy desagradables y difíciles de describir en la zona de la garganta. Mi voz se ha visto afectada. Tengo un sabor muy feo en la boca y mal aliento. Últimamente siento el vientre tenso y lleno de gases, ruidos en el estómago e intestinos. Eructos también. Tengo dificultades para dormir por todo esto.
    Al concentrarse más en la zona superior del esófago el malestar y afectar más el área de la garganta no sé con que emoción se puede relacionar.
    ¿cómo puedo ayudar a mi cuerpo a sanar y escuchar a mi alma en su queja?

    1. Hola Graciela,
      Lo que me cuentas puede ser producido por varios temas…
      Lo primero que te aconsejaría es revisar la alimentación. Fuera harinas, bollería, dulces, leche, productos refinados, azúcar. Estos productos son los principales causantes de la inflamación, los gases, la permeabilidad del intestino y las malas digestiones.
      Otro problema de consumir estos productos es el de los parásitos intestinales. Es de ellos de los que se alimentan.
      Cuando te alimentas bien, de forma variada, con frutas, verduras, legumbres, productos integrales estos problemas desaparecen.
      Puedes hacer el ayuno intermitente que dejará descansar a tu aparato digestivo para que se pueda recuperar.
      Otro causa puede ser tus emociones. Si se está necesitada de cariño dejamos la puerta abierta para que este pueda entrar. Esto produce reflujo y mal olor.
      Ponte en marcha para hacer cambios, tanto a nivel de alimentación como de emocional, y verás pronto los resultados.
      Si necesitas ayuda profesional te puedo ofrecer una sesión online gratuita para evaluar:
      A veces queremos pero no podemos hacer todo el camino en soledad. Para hacer el camino más fácil estamos los profesionales.
      Un abrazo

  27. Hola buenos días. Me encantaría poder tener una sesión contigo. Estoy embarazada de 14 semanas. Y la estoy pasando muy mal. Hace días que empeze con fuertes dolores de estómago, calambres, distensión abdominal. Me dijeron que puede ser una ulcera. Mi vida no va muy bien que digamos. Soy una.persona que no puede aceptar los cambios, ni a determinadas personas que siento que son injustas..

    1. Hola Debora,
      Encantada de poder ofrecerte una sesión gratuita de evaluación para ver en qué te puedo ayudar. Sería online por zoom. Escribe a mi email y me dices días horario y dónde vives para tener en cuenta la diferencia horaria.
      Espero tu mensaje.
      Un abrazo.

  28. Hola , empecé a leer y empecé a llorar, todo lo que hago es cuidarme y aún sigue mis estómago más delicado y puedo sacar el dolor ni con dieta , y si tengo problemas con la gente que tengo directamente o no.. 😞

    1. Hola Adriana,
      A veces hay cosas tan profundas, tan escondidas que cuesta acceder a ellas, mirarlas de frente, ponerlas en su sitio y caminar con menos peso en la mochila.
      Los problemas que tenemos con la gente es el reflejo de los problemas que tenemos con nosotras…Hay que hace un cambio profundo para comenzar a gestionar todo esto desde otro lugar:menos mente y más corazón.
      Si necesitas ayuda para buscar, soltar e ir por la vida más ligera de peso, puedes contar conmigo. Te ofrezco una sesión de evaluación gratuita de media hora. Si te interesa escríbeme a
      Un abrazo

  29. Hola, te escribo desde Argentina, estuve en tu blog leyendo y es realmente maravilloso poder interpretar los dolores o molestias con emociones o problemas que sentimos, me llama poderosamente la atencion, como esta todo conectado.
    Te escribo porque solo tengo 30 años y hace varios años me encuentro tomando antiacidos por la acidez, y la pesadez estomacal que siento. Cuando lei lo que decis sobre los problemas digestivos y la acidez, pense en mi marido, porqu discutimos mucho, hay muchas cosas que no acepto de su personalidad, pero aun asi lo amo, quiero controlar todo lo que sucede a mi alrededor, quiero que la gente q me rodea piense como yo, y se que esta mal, pero no puedo manejarlo. No se como hacer, me desespera sentirme asi y no saber relajarme, ni concentararme en otras cosas.
    necesito que me des un consejo.

    1. Hola Betsabe,
      Mi consejo es sencillo: mira a tu marido con amor “incondicional”, ámalo como es y no como a ti te interesa que sea.
      Como sé que eso es más complejo de lo que alcanzan las palabras, te aconsejo que te pongas en manos de un especialista, de un/a psicoterapeuta que te ayude a conocerte, a cambiar tus estados mentales y emocionales, eliminado creencias, patrones de conducta y todo cambiará en ti, y por lo tanto, en los demás.
      Querer que los demás sean como nos conviene, es vivir en el dolory el sufrimiento, para ti y para los demás.
      El dinero mejor invertido es el que inviertes en ti, en cambiar lo que ahora te hace sufrir. Si quieres puedes contar conmigo:
      Un abrazo

  30. Hola. Muy buen articulo. Desde que tengo uso de razon, experimento conflicto de supervivencia, me aterra estar viva y me dan ataques de panico, me siento en peligro de muerte y siempre he tenido super afectado el sistema digestivo: nauseas; reflujo, colon irritable. Como puedo descubrir el trauma detras de todo esto

    1. Hola Juliana,
      Con confianza. Confianza en ti, en los demás, en la vida.
      Conectar con tu poder, trabajar tus emociones, cambiar mentalidad, creencias, patrones de conducta pueden llevarte por un camino diferente donde la vida no sea un peligro, disfrutes del viaje de la vida y dejes a tu sistema digestivo en paz.
      Tu te creas tu propia realidad. Ya que tu te la creas, créatela más placentera, más alegre y ecológica.
      Estos son palabras fáciles de decir, de escribir…ponerte manos a la obra para los cambios que se necesitan, es otro cantar.
      Para ello mejor contar con un profesional, una/un psicoterapeuta que te ayude a conocerte y a cambiar tu mentalidad y tus estados. Si quieres puedes contar conmigo:
      Un abrazo

  31. Escribe aquí…me dedique a hacer sentir bien a los demas, hacer lo que dictaminaban, me deje influenciar siempre y nunca hice lo que quise, tengo este problema de gastritis, reflujo y dolor de estomago, tambien te publique en higado graso…angustias,, ataques de panico, efectos de la misma causa, es muy feo lo que me pasa y no quiero estar mas enferma, sé, y estoy consciente de lo que me pasa pero me cuesta mucho dejar atras, olvidar… trato, y trato.. como podria avanzar mas ?? juro que trato de tener buenos pensamientos y ya no me callo mas… aunque no guste… gracias !! saludos!!! <3

    1. Hola Mayte,
      Es complejo encontrar el termino medio, el equelibrio. Podemos pasar de callar todo a decir todo de cualquier forma. Nos esforzamos en tener buenos pensamientos pero ellos van a su aire…
      No digo que no se pueda conseguir en solitario, con trabajo y disciplina cambiar la mentalidad y gestionar las emociones pero mi experiencia me ha enseñado que es complejo y frustrante muchas veces.
      Lo mejor es ponerte en manos de un buen profesional, sea yo u otra persona, para que te ayude en un tramo del camino. Un profesional ve lo que tu no puedes ver y te guía hasta que tu aprendes.
      Te puedo ofrecer una sesión gratuita de evaluación y ahí vemos hacia donde ir. Si te interesa dime días y horario a este email:
      Un abrazo

  32. Esc
    Hola buenos días
    Quería hacerle un consulta, llevo 4 años sufriendo mucho con mi estómago y aparato digestivo ( en realidad llevo 28 años pero los últimos 4 mucho peor)
    Padezco de digestiones lentas, me sientan mal muchos alimentos, apenas puedo comer 4 cosas: pollo, pescado blanco, huevo y patatas, todo lo demás me sienta mal, aun así comiendo muy ligero y limitado después de comer mi vientre se va hinchando y me duele mucho. Hay días que se me hace insoportable y tengo lo que llamo “crisis” que son cada vez más frecuentes ( mínimo que vez por semana) esos días tengo diarrea, fuertes pinchazos y falta de energía, estoy muy agotada, no puedo más y los médicos no me ayudan, tomo un montón de pastillas que no me hacen nada.
    En cuanto a las emociones lo que más me sorprende es que pasé muchos años difíciles con mi negocio, con mi pareja y con mucho estrés criando a mi hija a la vez que tenía muchos conflictos y preocupaciones y resulta que cuando cambié mi vida hace 4 años, me estabilicé completamente, dejé a ni pareja, traspase mi negocio y me liberé de todo lo que me estaba afligiendo y me sentía mejor, empecé a empeorar del estómago.
    ¿Podría ayudarme a entender esto y a encauzar esta situación? Se lo agradecería mucho porque esta afección me está imposibilitando llevar una vida normal y hay días que no valgo para nada, estoy haciendo acupuntura y todo lo que se me ocurre pero apenas mejoro.
    Agradecería cualquier orientación.
    Muchas gracias.

    1. Hola Susana,
      Busca algo que te esté resultando indigesto, algo que no siendo muy grabe, es algo que ves, sientes, aguantas cada día…
      Tu aparato digestivo puede que colapsara por tanto aguantado, tragado, no digerido…
      Si cambiaste de vida, solucionaste conflictos pero hay algo en tu vida que te sigue molestando, te sigue enfadando, te cuesta tragar y diferir, tu aparato digestivo se queja de la única forma que sabe para que tomes medidas, para que resuelvas de una vez por todas eso que se te atraganta. Busca, revisa, perdona, acepta, fluye y pon alegría en tu vida. Seguro que tu aparato digestivo te lo agradece.
      Un abrazo

  33. Siempre he traido problemas de reflujo y esofagitis y ahora traigo muchos espasmos muy fuertes y hasta ahora no he encontrado la razón principal, he leído, he ido a consulta y nada a resultado, me han comentado que también tiene que ver el árbol genealógico y por ejemplo mi mamá sufre mucho de gastritis, esto tendrá que ver también?

    1. Hola Maricela,
      Puede ser que las dos estéis afectadas por memorias transgeneracionales que afectan al sistema digestivo. ¿En qué familia no ha habido cosas que no se han podido tragar, digerir, que han dado rabia, ira, necesidad de atención, de ser amada…?
      A veces es tan sencillo como una toma de consciencia, un trabajo de devolución de programas y, sobre todo, aceptación y perdón. En esto último está la mayor parte de la mejora y el éxito.
      Si necesitas ayuda profesional, puedes contar conmigo. Puedo ofrecerte una sesión gratuita online de media hora para evaluar:
      Un abrazo.

  34. Por favor en el párrafo siguiente al título de “cáncer de estómago” se sugiere corregir la palabra “grabe”. saludos y buenas noches.

    1. Hola Anon,
      Muchas gracias por avisarme de la falta. A veces las letras bailan por más que repases. Me encanta que se me avise cuando se ve un error, falta, fallo, etc.
      Un abrazo.

  35. Muchas gracias por toda la información que esta aquí. Gracias gracias gracias!
    Me pasa que lo entiendo perfecto. Pero ir a la acción que me ayude, no se.

    1. Hola Ana,
      Gracias a ti por tu leerme y por tu comentario.
      Sí, es verdad que la teoría se nos da muy bien…pero llevar a la práctica el cambio que necesitamos, ¡eso es otro cantar!
      Toma un cuaderno, una libreta y apunta los cambios que crees necesitar. Ordénalos por importancia. Comprométete con tu cambio y haz un plan de trabajo. Apunta que cosas tienes que hacer de forma diferente, nuevas cosas a realizar y crea una rutina que no debes saltarte llueva o truene. Esta es la única forma de cambiar algo: cambiando lo que piensas, lo que sientes y lo que haces. Todo esto requiere de un gran compromiso contigo y con tu evolución.
      Un abrazo

Insertar un comentario

  Acepto la política de privacidad

Muy importante.- No es necesario registrarse para publicar una opinión o comentario, pero si se requiere insertar su nombre y correo electrónico para evitar el SPAM. Además, no utilizaremos los datos insertados para otros asuntos que difieran de esta publicación. En cualquier momento puede solicitar la eliminación de la misma enviando una solicitud en el Formulario de Contacto y con el mismo correo electrónico con el que ha emitido la opinión o comentario para que en un plazo máximo de 72 horas sea eliminado.

Información adicional sobre protección de datos:

  • Responsable: Monsalud Luque
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: .
  • Boletín Informativo: Si quieres, puedes suscribirte más abajo en mi lista de correos.
  • Información adicional: Más información en mi política de privacidad.

Redes Sociales

Visita las redes sociales