Las amígdalas pertenecen a la Primera Etapa: Supervivencia
(También puedes ver el vídeo)
La Función de las amígdalas es la de defensa, retienen las bacterias y virus nocivos. És la primera puerta de control del organismo (como los escaners de los aeropuertos). Son los escaners que detectan si lo que entra, “el pedazo”, es bueno o no.
El Conflicto que hay detrás de un problema de amígdalas: No poder tragar la presa (objetivo, situación, persona). En el último momento nos es arrebatado algo que parecía nuestro: casa, coche, relación, etc. Miedo a no conseguir la totalidad de algo.
Amígdala derecha: Palabras que queremos decir y no podemos. (Palabras que nos tragamos). Querer atrapar algo.
Amígdala izquierda: Palabras que hemos dicho y no queríamos decir (Palabras que deberíamos haber tragado). Querer escupir algo.
El Resentir: “Ya lo tenia y a última hora me lo han quitado” “No consigo tragar un trozo” o “me he tragado un trozo que no me conviene”
Amigdalitis: miedo, rabia, ira, emociones y creatividad reprimidas, la persona no puede ser ella misma.
Aquí tenemos el bocado afectivo. Eso que no puedo tragar, no puedo atrapar, no puedo digerir relacionado con la gente que quiero, que me importa.
Para los niños: Atrapar el cariño (abrazo, atención) de la madre y el padre. Tener buenas notas o buena imagen, hace que los padres estén contentos y voy a conseguir cariño y abrazos.
Para los adolescentes: “Estoy enamorada de Marco pero no lo puedo atrapar”.
Ejemplo: Un joven fue a comprar un casco para su moto con el dinero que le dieron sus padres. Al llegar vio que costaba más de lo que le habían dado. Al día siguiente tenia amigdalitis.
Louise Hay:
Causa probable: Miedo; emociones reprimidas. Creatividad sofocada. (v. anginas, garganta)
Nuevo modelo mental: Mi bien fluye libremente. A través de mí se expresan las ideas divinas. Estoy en paz.
Si tus amígdalas te dan demasiados problemas, revisa que estás sintiendo, que te estás tragando, que callas, que no digieres, la ira y rabia que reprimes, lo que crees inalcanzable, el sobreesfuerzo para que te quieran y respeten, tus miedos…
Todo está en ti, todo TE lo haces, así que igual que te lo haces, puedes deshacerlo.
Trabaja la autoestima, la autovaloración, cree en ti, en tus recurso e ingenio y todo mejorará en tu vida. La vida es como eres.
Un abrazo
Monsalud Luque.
Escribe aquí…Muchísimas gracias 🙏🏼 lo compartiré con mi hija que a menudo tiene amigdalitis
Hola Atma,
Gracias a ti por leerme y compartir.
Un abrazo
Gracias por hablar de las amígdalas, toda mi infancia padecí de este problema, desde que me volví independiente no lo padezco gracias a Dios, pero fue un camino muy duro para mi fortalecer mi autoestima. Un millón de gracias.
Hola Denny,
Para mí también fue una infancia de anginas. Alguna vez en la adolescencia y en la juventud. Luego jamás se repitió.
Un abrazo.
Escribe aquí… gracias x compartir tu saber
Hola Pame,
Gracias a ti por leer lo que comparto.
Un abrazo
Escribe aquí… Llevo años con anginas … Inyecciones y tratamientos médicos no me sirvieron para nada, a los pocos días, nuevamente vuelven a salir …. He creado dependencia de consumo de ajo , es lo único que al día de hoy me ha servido …. Sin embargo es lo mismo o similar, pues si dejo de consumirlo, a los 15 días aproximadamente otra vez comienzan a manifestarse las anginas … No sé que emociones trabajar …. No tengo ni idea de por dónde comenzar.
Hola Vanessa,
Si has leído el articulo, habrás visto que emociones afectan a las amígdalas. Revisa de que manera esas emociones, o alguna de ellas, está en ti, y trabaja para poner orden en ello.
A veces estructuramos una creencia, como puede ser: el ajo es lo único que me ayuda, y terminamos creyéndonos, de tal manera, que nada más nos alivia.
Todo que pertenece a la garganta está relacionado con el quinto chakra. Todo lo relacionado con la creatividad, con el habla, la palabra afecta a nuestra garganta.
También está directamente relacionada la garganta: creatividad, con el segundo chakra: la sexualidad.
Revisa esto que te digo a ver si encuentras el kit de la cuestión…
Un abrazo